7.9.13

Del Deseo a la Angustia

Con este título se inicia un nuevo seminario en la Asociación Psicoanalítica de Galicia.

La angustia es sin lugar a dudas,  un tema central en la clínica actual. La mayoría de las personas que acuden a consulta tienen como queja principal la ansiedad, la angustia, la sensación de vacío, de desamparo.   Por ello pensamos que este seminario puede ser una excelente oportunidad de trabajar sobre  esta temática,  y de aproximarnos a la forma de escucha y trabajo que se ofrece desde el psicoanálisis.

Os presentamos la introducción al seminario. 

“Nuestra época se caracteriza por la voracidad de la sociedad del consumo que en nombre del mercado, de la crisis, del rescate, del bien general, se preocupa de alimentar el dragón con los recursos reales que sostenían la urdimbre de la convivencia entre sujetos que con su lucha habían logrado el derecho a la palabra. Hoy asistimos a la fragmentación e inestabilidad de los vínculos en la pareja, en la familia y en el entorno laboral. Existe un desmoronamiento de las seguridades, que hace surgir la inminencia, por otra parte siempre latente, pero que en la actualidad cobra mayor relevancia, de la posibilidad de la pérdida que genera angustia. El individuo actual se siente amenazado de quedar reducido a un cuerpo, eyectado, expulsado del vínculo social.”


“Este curso, buscaremos la relación y dependencia entre la angustia y el deseo. Lacan, en 1962, dice: “la angustia es la sensación del deseo del Otro. ¿Debemos establecer una clínica diferencial de las angustias para determinar en cada caso, la posición de cada sujeto con relación al Otro, como apuntamos el curso pasado o hemos de pensarlo a partir del año 76 cuando nos dice que el Otro no existe? No es una paradoja lacaniana, es un cambio para pensar la clínica, no desde el lugar del Otro”.

Para obtener mayor información podéis pinchar  sobre el siguiente enlace: programa del curso.


17.7.13

La tarea de Ruth Ortíz.

Finalmente, y como parecíamos esperar todos, José Bretón fue declarado culpable del asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, de 6 y 2 años de edad.

Ahora respiramos aliviados. Confiamos en la justicia, acompañando a  Ruth Ortíz, madre de los pequeños, cuando afirma que este veredicto "la reconcilia con la sociedad y la justicia".

Parece que esta sentencia es el cierre perfecto de un caso que ha mantenido expectante a toda España y que ha traspasado las fronteras del país.

Sin embargo, es ahora cuando Ruth tendrá que enfrentar su pérdida. De verdad. Sin el cobijo y el humo de los medios, que han convertido en asunto público una tragedia privada y personal.

Apenas unas horas después de saberse el veredicto, Ruth declaraba ante la prensa.

El diario El Mundo  recoge sus palabras. Ella habla de paz recobrada. De la significación de la sentencia que "marca un antes y un después" en su vida. Y efectivamente debe ser así: paz por cerrar la duda sobre el destino de sus pequeños. Día significativo porque marca la entrada en su propia intimidad como madre que debe hacerse a la terrible realidad de la pérdida definitiva de sus hijos.

El duelo es un asunto personal. Que no puede servirse del odio generalizado ni del afán de venganza ni de los gritos irascibles de la calle.

Todos esos elementos perturban el proceso de elaboración. De la digestión de esa pérdida irreparable. Porque están orientados hacia afuera. Y el duelo se elabora hacia adentro.

Confiemos en que al fin los medios, ocupados en otras tragedias y en otros casos, permitan que Ruth se enfrente a su ineludible verdad.

Esperemos que ella pueda desprenderse de lo público y sea capaz de, a solas,
hacerse con la realidad de que sus hijos están real y irreparablemente ausentes.
Para siempre.

19.6.13

"Un niño que teme a su padre no corre a sus brazos"

Un argumento manido de los maltratadores es señalar las expresiones de amor de sus hijos como prueba de su inocencia.

Lo peor es que, en muchos casos, este razonamiento es repetido y aceptado como válido por jueces, fiscales y otras personas encargadas de tomar decisiones en torno a la relación del niño con sus padres, estableciendo  un paralelismo según el cual el niño se maneja igual que un adulto. Que es simplemente un adulto pequeño. Y entonces,  así como se espera que un adulto no quiera la cercanía de quien le agrede, se supone que un niño actuará de la misma manera.

Para poder entender el comportamiento infantil, es necesario conocer la mente de los niños. Su afectividad. Su subjetividad.

Y es que para los niños, siempre, y bajo cualquier condición, los padres son los referentes y las figuras de amor principal.

No importa cómo estos adultos actúen. Ni de qué manera se dirijan a sus hijos. En todos los casos el niño se pondrá en sus manos y sentirá por ellos un afecto incondicional.

Niños maltratados. Niños abusados. Aunque internamente sepan que algo inadecuado ocurre, aunque sientan miedo, rabia, confusión, estos sentimientos se entrelazarán con el amor sincero. De ahí que el daño que provocan el maltrato y el abuso ejercido por los padres, siempre deje secuelas más profundas que cuando proviene de otro no tan importante.

Los niños aprenden el mundo a partir de cómo lo muestren los adultos de referencia. De ahí que la transmisión cultural ocurra en casa. De ahí que, por ejemplo, muchos niños maltratados ejerzan de agresores o de víctimas en otros espacios.

Pero además, el vínculo padres-hijos se sostiene en una relación desigual donde el niño está desamparado, sin herramientas de supervivencia y donde depende física pero también psicológicamente de esos adultos que deberían protegerlo, cuidarlo, acogerlo. Ese desvalimiento crea un lazo indisoluble en la infancia. Hace que cualquier cosa, incluidos el dolor o la humillación sean, para el niño,  preferibles a la muerte que significaría ser abandonado y dejado a su suerte.

Hoy está en pleno proceso el juicio contra José Bretón por el supuesto asesinato de sus hijos. La frase que da título a este post está recogida por los medios de comunicación como cita textual de las declaraciones del acusado.

Esperemos que los encargados de decidir sobre este caso entiendan que el hecho de que un hijo exprese amor por su progenitor no prueba otra cosa sino que es su hijo. Y que atiendan a otros datos que sí sean importantes para probar su inocencia o su culpabilidad.

Y que en otros casos donde el maltrato se esté juzgando, también lo entiendan.

4.6.13

Autismo y Psicoanálisis

Desde Psico-lógicas os invitamos a participar en estas interesantes Jornadas, que se realizarán  en Barcelona el próximo 7 y 8 de junio, y que llevan por título:

LA ORIGINALIDAD DE LA RESPUESTA PSICOANALÍTICA ANTE EL ESPECTRO AUTISTA. Diagnóstico diferencial y tratamiento



"Nací el 31 de enero de 1979, un miércoles. Sé que era miércoles porque para mí esa fecha es azul, y los miércoles siempre son azules, como el número nueve o el sonido de voces discutiendo...
"Los números son mis amigos y siempre han estado cerca de mi. Cada uno de ellos es único y cuenta con su "personalidad". El 11 es simpático y el 5 chillón, mientras que el cuatro es tímido y tranquilo. Es mi número favorito, me recuerda a mi mismo. Algunos son grandes: 23, 667, 1179, mientras otros son pequeños: 6,13,581. Algunos son preciosos, como 333, y otros feos, como 289. Para mi cada número es especial"...
"A veces manifiesto respuestas visuales y emocionales frente a todas las cifras, hasta diez mil, como si contase con mi propio vocabulario visual y numérico. Igual que un poeta elige sus palabras, para mí algunas combinaciones de números son más bellas que otras: unas van bien con números más oscuros, como los ochos y nueves, pero no tan bien con los seises ".
" Si veo un número que experimento como especialmente atractivo en el cartel de una tienda o una matrícula, siento un escalofrío de excitación y placer. Por otra parte, si los números no se ajustan a mi manera de sentirlos, si por ejemplo, el cartel del precio de algo en una tienda es "99" y está en rojo o en verde ( en lugar de azul), me siento incómodo o irritado"

Daniel Tammet conocido autista y autor del libro "Nacido en un dia azul"
Editorial Sirio.


Organizan:
ACCEP: Associació catalana per a la clínica i l’ensenyament de la psicoanàlisi
RHIPNA: Red hispanohablante de psicoanálisis con niños y adolescentes
FPB: Fòrum psicoanalític Barcelona
Con los auspicios de:
FFCLE: Federación de foros del campo lacaniano en España


Para más información pueden consultar el siguiente enlace: http://www.asociacionpsicoanalitica.es/proximos-eventos/

24.5.13

Arte y locura.

Una buena propuesta. Adentrarse en el mundo de la locura y del arte.

"El arte demente se apoya en el nexo entre dos tipos de posesión,
El trance de la locura y la inspiración artística. Este arte hace referencia a las obras de enfermos mentales,
por lo general internados en psiquiátricos, sin formación artística, que desarrollan una obra notable.
Esta obra ha recibido una atención dispar, desde la desvalorización absoluta, hasta su afirmación como una
creatividad libre de trabas, pasando por su utilización como criterio diagnóstico por tener en cuenta el
Hecho de que el hombre por medio de los símbolos transmite ciertos contenidos del inconsciente
pertenecientes a experiencias traumáticas , posibilitando por medio de esa transmisión cierto reequilibrio
de la psique"

Jueves 30 de mayo, 19:30 horas.
Centro cultural Blanquerna. Calle Alcalá, 44. Madrid.
Hablará y mostrará el "Arte demente" D. Angel Cagigas Balcaza.
Organiza Quipú Instituto de formación en psicoterapia psicoanalítica y salud mental.

14.4.13

Impacto psicológico del desempleo


La crisis económica actual en España está produciendo diversos efectos: desahucios, pérdida de prestaciones sociales o asistenciales para las personas dependientes, aumento del número de casos de acoso laboral entre compañeros  y  alarmantes tasas de paro.

En este sentido,  un artículo del diario el País  (24/01/2013),  pone de relieve el gran impacto social del desempleo en estos momentos: “El paro ahonda las heridas sociales”. Su autor, Manuel V. Gómez, nos muestra el escenario tras las terribles cifras alcanzadas por el  paro durante 2012: "La gangrena del mercado laboral español se agrava día a día. Tras cinco años y medio de deterioro, la destrucción de empleo y el aumento de paro son la prueba más evidente, lo que se aprecia a simple vista. En 2012 han desaparecido 850.500 puestos de trabajo; el empleo se ha hundido al nivel de hace una década; al año se cerró con 5.965.400 parados y la tasa de desempleo se encaramó al 26,02%, datos sin parangón en las series estadísticas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero la larga duración y la profundidad de la debacle ponen de relive otras cifras que muestran la gravedad de la situación: caída significativa de la población activa, emigración entre jóvenes y extranjeros o aumento del paro de larga y muy larga duración.”

Estas “heridas sociales”, expresadas en cifras y porcentajes, se traducen en situaciones dramáticas en el ámbito individual.  Así, en  los relatos de las personas que asisten a la consulta o en los comentarios que se escuchan en general,  el temor al paro, al subempleo, a la marginación económica y social,  se convierten en  temas centrales.  A todos nos toca directa o indirectamente y generan un importante monto de angustia e incertidumbre.

¿Por qué es tan importante el trabajo?

El ser adulto va aparejado a ciertos aspectos como la productividad, la autonomía, el desarrollo profesional y el forjamiento de vínculos maduros con otros, sean estos del orden de la amistad o del amor. En este sentido, el trabajo viene a ser uno de los ejes sobre los que paulatinamente se organiza la vida adulta, porque es justamente y en la mayoría de los casos, la forma en que los adultos jóvenes logran independizarse para dar continuidad a su propio proyecto vital. Para quienes ya tienen una familia, el trabajo constituye el sostén económico familiar

El trabajo no sólo es una forma de ganarse la vida, sino que representa un ideal social y cultural. Así, trabajo se asocia con términos como “vida productiva”, “logro” o “desarrollo profesional”. Se espera que cada persona sea capaz de acceder al mercado laboral y de desarrollarse profesional y personalmente. Por lo tanto, no es extraño que muchas personas al estar desempleadas sientan que han fracasado, que no han sido capaces de alcanzar ese ideal y que, a partir de ese momento, comiencen a cuestionar su propia eficacia personal o incluso a sentirse culpables de su situación.

El trabajo da sentido y organiza la vida de las personas (horarios que cumplir, tareas que realizar, objetivos que alcanzar). Estar laboralmente activo le otorga a cada quien un lugar en la estructura productiva y social, un lugar valorado en la sociedad. El formar parte de un equipo de trabajo supone también pertenencia, es una de las formas adultas de hacer vínculo social. Por lo tanto, al estar en paro, el sujeto comienza a sentirse excluido de este entramado social.

A medida que la situación de paro se prolonga, el malestar psicológico puede agravarse, comenzando a aparecer síntomas claramente depresivos, baja auto-estima, bajas expectativas de éxito, aislamiento social y sentimientos de incapacidad.

¿Cuándo el desempleo se convierte en crisis personal?

La crisis, el miedo y la incertidumbre mueven en cada sujeto en particular elementos que tienen que ver con su propia historia. Por eso, cuando habla cada persona, la crisis y el miedo tienen una versión individual. Para unos, puede ser un punto de inflexión que genera en el sujeto un proceso de reevaluación de su proyecto de vida, convirtiéndose la salida a la crisis en un nuevo reto. Así tenemos, por ejemplo, personas que frente al desempleo se plantean o bien continuar su formación profesional o bien dar un giro a la labor que desempeñaban, adentrándose en otros terrenos laborales o profesionales. También hay quienes buscan salidas creativas e innovadoras como otra forma de acceso al mercado laboral.

En el extremo opuesto, para otros la crisis se transforma en un punto de quiebre, al convertir un hecho coyuntural vinculado a las condiciones sociales, en un conflicto íntimo y estructural. Estas personas comienzan un proceso de descalificación que se desarrolla en forma de espiral: se duda permanentemente de las propias capacidades, hay una profunda tristeza, angustia, aislamiento y, llegados a este punto, las salidas parecen o se tornan imposibles. Es el momento cuando los propios recursos para salir adelante no bastan y buscar ayuda es primordial.

En un momento así, se hace necesario redefinir las metas; afrontar y superar la pérdida de unos referentes que hasta hace poco estaban claramente establecidos; precisar aquello que se ha convertido en obstáculo; salir de una posición que muy probablemente nos ha mantenido paralizados. Se trata de hacer, de resolver frente a las dificultades que nos toca vivir. Se trata de asumir las dificultades que se nos presentan y poder trabajar, nunca mejor dicho, con y frente a ellas.

Evidentemente, no es una tarea fácil. Supone para el sujeto la búsqueda de nuevas vías que lo lleven a encontrarse o reencontrarse con aquello que da forma a su deseo y da sentido a su vida.
       

Este artículo  fue escrito para Psya Asistencia, como colaboración en su revista “La News de la Red.  Esta revista aborda trimestralmente un tema de actualidad e interés para nuestra profesión. En esta primera News el tema central fue el “Papel de la Psicología en nuestro tiempo”.



Marisol Valado Rodríguez

19.3.13

La importancia del padre.

En el psicoanálisis, el papel del padre se ha analizado y estudiado en profundidad, entendiéndose su importancia desde la teoría y desde la clínica.

Tercero en la relación originaria, el padre es quien separa al hijo y a la madre que desde el inicio están implicados en un vínculo simbiótico.

Lacan introdujo el término "Función paterna", exponiendo que es desde esta figura que se impone la Ley, lo prohibido, como gérmen que luego dará lugar a un código interno desde el que se diferenciará lo permitido y lo vetado. Porque con su presencia, señala que esa relación indiferenciada no es posible. Señala que la madre no es todo para el bebé ni el bebé todo para la madre, porque más allá del amor entre ambos, se erige un mundo amplio con más cosas, con más personas, donde el incesto está prohibido y dónde existen otras personas a quienes amar y desear.

Pero también calmará, porque lo que en un principio es vínculo necesario e indiferenciado entre la madre y el bebé, debe dar paso a la separación, para que el niño o la niña, en esa diferencia, sea capaz de contruírse como sujeto individual.

Si ya Freud hablaba de la angustia como respuesta a la ausencia de la madre (algo que se verifica a diario cuando observamos el comportamiento de los niños pequeños), Lacan fue más allá, y se refirió a la angustia como producto de la falta de tal separación. Es decir, que esas madres hiperpresentes, todopoderosas, voraces, acaban asfixiando y dejando a los hijos en un estado de malestar emocional considerable.

La clínica da la razón a ambos:

Hay quienes arrastran un estado angustioso debido a madres ausentes y abandónicas.

Hay quienes arrastran un estado angustioso debido a madres presentes a toda costa.

Como siempre, se trata de alcanzar la medida precisa entre disponibilidad y distancia. Y es la figura paterna la que señala el grado exacto de separación, permitiendo una cercanía pero también una diferencia, porque entre el bebé y la madre se ubica él, deseado por su mujer, presente y real, con otros elementos con los que el niño se identifica, otro modelo del que aprende a estar en el mundo.

Hoy, día del padre, celebramos desde el conocimiento de que un padre real y presente, tercero necesario, es fundamental para la salud mental.


11.3.13

El Autismo

El próximo viernes 15 de mazo, a las 19 h. en la ciudad de Vigo, tendremos la oportunidad de escuchar una conferencia del Psicoanalista Ramón Miralpeix Jubany,  Analista Miembro de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano.  

El tema de la conferencia-coloquio será:  ¿Podemos entender a un niño autista?



Presenta:  Oscar J. Lebrun Bougrat
                 Psicólogo-psicoanalista



Organiza: 
Asociación Psicoanalítica De Galicia.
                Foro Psicoanalítico de Santiago 



Lugar:   Velázquez Moreno 27. VIGO
             Librería Casa del Libro

Ramóm Miralpeix, tiene una amplia experiencia en el tema de autismo y psicosis infantil. Por ello, desde Psico-lógicas, os animamos a asistir y compartir este espacio que estamos seguras será de vuestro interés.


8.3.13

En el día de la mujer: Dolto

En el día Internacional de la mujer, celebramos junto a Francoise Dolto.

Pediatra y psicoanalista francesa, revolucionó la comprensión de la sexualidad femenina y del trabajo clínico.

Elevó a los niños a la categoría de personas, sujetos que tienen lenguaje y que deben escucharse con el mismo respeto que al adulto.

Y se acercó a padres y a madres a través de la radio, en un programa que durante años eran conversaciones en las cuales ella, cercana y atenta, respondía preguntas y resolvía dudas.

Era intutitiva, observadora, y a la vez asequible. Por eso, colocándose respetuosamente frente al paciente, permitía una sintonía que la ayudaba a comprender y a escuchar.

Hoy la recordamos y agradecemos sus aportes que siguen manteniéndose en el trabajo con niños, adolescentes y adultos.

Feliz día.


5.3.13

Una arqueología de las Pasiones

"Creo que será un tema que nos divertirá, y también nos apasionará, porque de eso se trata en esta aventura, de divertirnos con la palabra, subiéndonos a la barca del lenguaje para dialogar con el pensamiento y descubrir nuevos paisajes. Nos sumergiremos en las raíces etimológicas indoeuropeas, griegas y latinas, de las distintas pasiones para reconocer las limitaciones de nuestra escucha, interrogaremos a la teoría onomatopéyica, hablaremos con Rousseau sobre el origen del lenguaje, escalaremos por las laderas de la Stoa para recuperar las ideas de Panecio y Posidonio en una tertulia donde estarán invitados, por supuesto, Cicerón y Séneca, leeremos con atención el Tratado de las Pasiones de Descartes, escucharemos a Pascal, a Spinoza y a Hobbes, y como siempre, para no perdernos en un laberinto de ideas seguiremos la guía de la letra freudiana"

Este sábado, 9 de marzo, en Madrid ocurrirá esta cita ineludible.

Dialogando con... Adolfo Berenstein

1.2.13

Winnicott

Hace unos días se cumplían 43 años del fallecimiento de Donald Winnicott, uno de los psicoanalistas más originales y vitales del siglo XX.

Pediatra además de psicoanalista, este estudioso extrajo conclusiones de la observación clínica de sus pacientes.

Winnicott analizó en profundidad la relación entre la madre y el bebé, y partiendo de la idea de que todo niño tiene la potencialidad de evolucionar hacia la madurez, la independencia y la  integración, entendió que es esa relación primaria la que facilita o detiene ese desarrollo.

Una de sus frases más memorables de Winnicott resulta tremendamente tranquilizadora frente a todas las conclusiones que antes de él y en tiempos posteriores el psicoanálisis ha expresado sobre el papel materno en la salud o en el padecer mental del ser humano. Así, lejos de sobrexigencias, Winnicott explico algo muy simple: el bebé necesita una madre suficientemente buena. No perfecta. No siempre atinada. Sino simple y llanamente suficientemente buena.

Esta bondad se determina en tres funciones a cumplir por la madre o por quien cumpla su rol:

.-Sostenimiento: que viene a significar la capacidad de la madre para hacerse cargo de su bebé en el sentido emocional, para cubrir sus necesidades y estar disponible.

.-Manipulación: referida a los cuidados corporales que la madre dedica a su bebé y que crearán en él una conciencia positiva de su condición física.

.-Presentación objetal: es decir, la capacidad de la madre para ir mostrándole al niño los objetos de la realidad.

En el tratamiento psicoanalítico Winnicott abogó por crear una atmósfera que en oposición a ese ambiente primario problemático que el bebé padeció y que truncó su desarrollo, esté caracterizado por el sostenimiento.  Sin embargo, se percató, dada su constante actitud observadora, de que esto favorecía una relación de dependencia emocional entre paciente y analista. Y agregó, claramente, que el buen analista (como la buena madre) debe ayudar a su paciente a liberarse de esa dependencia para curarse.

Quizás uno de los rasgos más encomiables de este psicoanalista es su coherencia. Sus conclusiones teóricas, surgidas desde una amplísima experiencia práctica, retornaban siempre a su ejercicio clínico.

En uno de sus textos, "Sostén e interpretación" Winnicott describe los pormenores del análisis de un paciente psicótico. Unos catorce años después de finalizado el tratamiento, Winnicott le escribe una carta  preguntándole por cómo había estado desde entonces. El paciente le responde, contándole de su vida familiar, profesional y laboral. Y Winnicott le vuelve a escribir con simpleza y naturalidad "Me puso muy contento recibir su respuesta... Me impresiona la forma en que usted usó su vida en vez de estar en psicoterapia perpetua. Tal vez eso sea la vida"

Valga esta pequeña reseña como homenaje a este psicoanalista que revolucionó la manera de entender y de abordar el sufrimiento psíquico.




24.1.13

Sor María

Según han señalado los medios, Sor María, la monja imputada en diversos casos de bebés robados, falleció en Madrid el martes 22 de enero sin llegar a declarar en las diversas causas que la señalaban como presunta culpable.

Los delitos que se le atribuían han creado verdadera alarma social. No sólo por lo que han implicado en relación a la separación de los bebés y sus madres, sino también por el contraste de que sea una religiosa quien aparezca como autora de estos hechos.

La monja no acudió al juicio que tenía previsto el día 18 de enero del presente año, alegando problemas de salud. Pero antes, en otra causa, se acogió al derecho a no declarar y después envió  una carta abierta que fue reseñada en los medios.

Su muerte ahora, tras su silencio, deja sin respuestas las múltiples preguntas que las familias afectadas necesitaban hacer para poder cerrar internamente las heridas abiertas hace años.

Este personaje suscita preguntas y abre interrogantes acerca de su condición humana ¿Cómo era Sor María? ¿Qué elementos la impulsaban a actuar?

En las diversas causas abiertas aparecían implicadas más personas: padres adoptivos que pagaban por los bebés o por los gastos de su nacimiento. Personal con poder para hacer desaparecer recién nacidos. Médicos que atendían a las parturientas. Toda una trama que no ha llegado a desenmarañarse hasta hoy y que habría podido resolverse si la monja hubiera hablado y respondido.

Las palabras de quienes la conocieron en aquellos años cuando se puso en marcha la trama para robar niños, coinciden en dibujarla como una persona fría, que trató a los bebés, a las madres biológicas y a los padres adoptivos como objetos.

Por ejemplo, uno de estos implicados, padre adoptivo de una de las niñas, ofrece algunas pinceladas sobre Sor María:  “Pilar nació muy malita. Estuvo 40 días hospitalizada y sor María nos ofreció echarnos para atrás y esperar a otro niño. Yo le dije que no. Aquella niña ya era mi hija”.

Por su parte, una mujer que conoció a la monja en aquellos años la describe como una persona fría  "Me tranquilizó, se mostró muy cercana y me hizo creer que me ayudaría, pero el día del parto se transformó en la mujer fría y autoritaria que en realidad es"

Y sigue relatando un comportamiento en la religiosa que parecen señalarla como alguien carente de empatía y de capacidad de condolerse con el dolor ajeno. Así, afirma que Sor María le dijo "Como te atrevas a protestar, te denunciaremos por adulterio y te quitarán también a tu otra hija".

Estas opiniones y declaraciones bien pueden ser ciertas o ser frases cambiadas para defensa de quienes también podrían estar implicados en los delitos. Personas que vieron como factible pagar por recibir un hijo, quienes pudieron satisfacer su deseo de ser padres comerciando con niños.

O pueden constituir declaraciones falseadas por la rabia de quienes perdieron a sus bebés recién nacidos.

Sin embargo, sí tenemos datos que provienen de la propia Sor María. Actos ejecutados por ella.

En el juicio celebrado en Madrid el día 12 de abril de 2012, Sor María  se acogió al derecho a no declarar y tras no responder a las preguntas del juez, envió una carta abierta. En ella dice

 " Ante las informaciones aparecidas con motivo de mi comparecencia en los Juzgados en calidad de denunciada y la expectación suscitada, pidiendo disculpas si no he sabido atender correctamente a los medios de comunicación,quisiera hacer saber que son completamente falsos los hechos que me atribuyen en la denuncia"

Y cierra diciendo

 "Quiero dar públicamente las gracias de corazón a todas las personas e instituciones de todo el mundo que me han apoyado, dándome muestras de afecto, respeto y consideración, al conocer la situación que estoy pasando y que espero que se resuelva a la mayor brevedad."

Esta actitud y esta palabra sí parecen mostrarla. Negándose a declarar ante el juez, no da respuestas a unas personas sufrientes. Se muestra inaccesible para contestar preguntas que podrían traer la paz arrebatada a quienes vivieron el robo de sus hijos. Ante ellos, calla. Y luego habla al gran público. En una carta abierta donde no dice nada. Donde afirma, sin argumentar, que es inocente y donde luego agradece la consideración de quienes han estado apoyándola.

En este hecho se ve su falta de empatía. Su incapacidad para reparar y su frialdad.

Ahora ha fallecido. El silencio continúa. Ella, que tuvo en su mano la palabra para ayudar a otros a elaborar sus pérdidas, fue consecuente hasta el final con su no consideración de los otros como personas merecedoras de alivio. Como sujetos.



17.1.13

Cuerpo.


El cuerpo no es meramente un asunto físico. Es frontera que limita y une lo orgánico y lo emocional.


Ahí tenemos el torturado cuerpo de la anoréxica: delgado hasta el extremo, y sin embargo, obeso ante sus propios ojos.

Nos relacionamos con esa parte nuestra de muchas maneras posibles:
Hay quien no siente el dolor. Cuerpo vulnerable por esa distancia.
Hay quien lo vive como cuerpo enfermo, y entonces las patologías imaginarias que intentan curar lo físico cuando el malestar es psicológico.
Hay quien lo lesiona como búsqueda de atención.

La relación con el cuerpo, eso que se ha llamado imagen corporal, se construye en la infancia y se reedita en la adolescencia.

Y se construye en la relación con otros.

Con la madre, primer vínculo físico y emocional que hace al sujeto con caricias o con lejanía. Y con el padre, quien se convierte en modelo para el niño o en contrario anatómico para la niña.

En la adolescencia, con la vorágine de cambios físicos y con el acceso definitivo a la sexuación, el cuerpo vuelve a ser sede y centro.

Tiempo en el que empiezan a aparecer heridas antiguas, construcciones inconclusas de la infancia: preocupación por una imagen adecuada, sensación de debilidad, uso de la sexualidad como herramienta para acceder al afecto.

Los problemas con el cuerpo se atajan por distintas vías:
El médico, para que acabe concluyendo que no hay causas orgánicas para el dolor, y que todo se debe al estrés.
Grupos de contacto, donde hay abrazos y juegos corporales.
Terapias que te enseñan a "amarlo" como si fuera un extraño, un otro.

Pero lo real es que el cuerpo es frontera que limita y une. Que debe integrarse como parte de uno mismo.

A veces la literatura logra sonar desde lugares internos muy certeros. El poeta Julio E. Miranda escribió un texto Tendrá tus ojos, que logra plasmar esa idea del cuerpo como lugar psicológico:

1
cuerpo mío de amor
y de escritura: hice
lo que pude perdona
me
2
cuerpo mío tañido
de deseo: hice
lo que pude: perdona
me
3
cuerpo mío que odió
toda la muerte: hice
lo que pude perdona
me
4
con una navaja
que tendrá tus ojos.

Y es que al final de cuentas, es el cuerpo, nuestro cuerpo, la sede que nos acoge para vivir.


11.1.13

Creatividad e Innovación. Los grandes retos de la educación.

Cómo sostener e incentivar el deseo de aprender y cómo promover el talento y la creatividad de niños y jóvenes son los grandes retos de la escuela del siglo XXI.

Sir Ken Robinson (1950) es educador, escritor y un excelente conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. En su conferencia “¿Las escuelas matan la creatividad?” nos presenta una visión sobre la importancia de este tema, planteando la necesidad de un cambio de paradigma en el sistema educativo. Su exposición nos invita a la reflexión y a la búsqueda de alternativas.

Creatividad e innovación se constituyen en el capital humano necesario para hacer frente a la crisis actual así como también para construir el futuro. Ya no es suficiente tener una formación académica. Es necesario que los jóvenes puedan tener una visión más crítica de la realidad, que tengan capacidad para generar respuestas nuevas, para descubrir, para innovar,para trabajar en equipo y para aprender de las diferencias. ¿Nuestro sistema educativo actual favorece el desarrollo de estas capacidades en los niños y jóvenes?

Pareciera que la escuela tradicional siguiera anclada en la transmisión de contenidos, con el objetivo de que cada alumno fuese capaz luego de repetir eso que ha aprendido. El currículo académico está pensado para obtener respuestas homogéneas a planteamientos muchas veces sin opciones. No se enseña a los niños a hacerse preguntas, a buscar soluciones creativas a los problemas, no se promueve la experimentación, ni la innovación.
Para favorecer el aprendizaje, el desarrollo de los talentos y la creatividad son necesarios incentivos constantes amén de que el interés del niño por aprender actúe como motor. Es preciso hacer de la escuela un lugar privilegiado de enseñanza y de crecimiento personal. Para alcanzar este objetivo, hace falta que los alumnos se involucren en su proceso de aprendizaje y que encuentren en lo que aprenden una respuesta a sus intereses.
Cómo alcanzar estos objetivos debería ser la prioridad de esta sociedad, del gobierno, de las escuelas, de los padres. Tenemos que rediseñar y replantear el funcionamiento de nuestras escuelas, propiciar un cambio real, exigiendo que los cambios se efectúen siguiendo criterios científicos y pedagógicos acordes a las demandas del mundo actual.

De lo contrario seguiremos elevando nuestra ya abultada cifra de fracaso escolar y perdiendo el capital más valioso de una sociedad que son sus jóvenes.